El Día Mundial contra la Hepatitis se celebra todos los 28 de julio para aumentar la sensibilización y concientización sobre las hepatitis víricas en la población e influir en un cambio real en la prevención de enfermedades y el acceso a pruebas y tratamiento. Hay cinco cepas principales de virus que causan hepatitis: A, B, …
diagnóstico
Cada 3 de Julio se celebra en todo el mundo el “Día Mundial del Síndrome de Rubinstein Taybi”, descubierto en 1963 por el pediatra Jack Rubinstein y el radiólogo Hooshang Taybi. El objetivo de este día es concientizar sobre este síndrome, ya que es desconocido para la mayoría de la gente, incluyendo para muchos de …
3 de Julio: Día Mundial del Síndrome de Rubinstein Taybi Leer más »
Desde Hema nos unimos al Día Mundial de la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) para impulsar la visibilidad de esta grave y prevalente enfermedad. Cada 21 de junio se celebra este día con el objetivo de concientizar y dar a conocer sobre esta enfermedad; recaudar fondos para mejorar la calidad de vida de …
Visibilizar la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), el objetivo en su día. Leer más »
Durante junio, por iniciativa de la Asociación Americana de Fertilidad (AFA), se celebra el mes internacional del cuidado de la fertilidad. El objetivo de esta jornada es que se tome conciencia de la importancia de informarse acerca de la salud reproductiva y de promover buenos hábitos y cuidados que ayuden a preservar la fertilidad del …
Junio: Mes internacional del cuidado de la fertilidad Leer más »
El 26 marzo de cada año se conmemora este día a modo de concientizar e informar sobre la importancia de efectuarse controles ginecológicos para evitar enfermedades, entre ellas, el cáncer. El cáncer cérvico-uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres entre los 35 y 64 años a nivel mundial. En la Argentina, …
26 de Marzo: Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. Leer más »
El último día de cada febrero se celebra el Día de las enfermedades poco frecuentes (EPOF) destinado a crear conciencia, de manera de mejorar el acceso al correcto diagnóstico y al tratamiento de las mismas. Originalmente se declaró día mundial de las enfermedades raras un 29 de febrero debido a que es un día poco habitual …
29 de febrero: Día de las enfermedades poco frecuentes Leer más »
Recientemente incorporamos en nuestra institución el test de paternidad de NovaGen. Este es una prueba prenatal NO INVASIVA que puede confirmar con exactitud la paternidad del bebé durante el embarazo. Para esto se utilizan tecnologías de biología molecular que permiten comparar fragmentos de ADN fetal libre circulante en sangre materna, ADN de la madre y ADN del presunto padre. Mediante el …
La enfermedad celíaca (EC) es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por una inflamación crónica en la mucosa del intestino delgado debido a una intolerancia permanente a las proteínas del gluten del trigo, del centeno y de la cebada. Afecta a individuos genéticamente predispuestos, con influencia de factores ambientales e inmunológicos, de modo que se …
El ADN es la molécula que contiene toda la información genética que permite el desarrollo de nuestro organismo y está constituido por la secuencia de 4 bases nucleotídicas (A,T,C,G) que se repiten aproximadamente 3.000 millones de veces. Dependiendo de la secuencia que forman estas bases se determinan las características hereditarias de nuestro organismo. Ciertas combinaciones …
¿Sabes qué es y para qué sirve la secuenciación del exoma humano? Leer más »